Trade marketing

Cómo conquistar a las generaciones Alpha y Beta: estrategias tecnológicas

Estrategias tecnológicas para conquistar a las generaciones Alpha y Beta en el retail, utilizando IA, metaverso y visión computarizada para optimizar precios y mejorar la rentabilidad.


Las generaciones Alpha y la parte final de la Beta son nativas digitales hiperconectadas cuyo poder adquisitivo indirecto global superará los 1.5 billones de dólares según McKinsey. Entender sus hábitos y preferencias digitales es fundamental para que las marcas diseñen experiencias que conecten hoy y aseguren su relevancia en los próximos cinco años.


Innovaciones clave para conectar con Alpha y Beta

Las tres palancas tecnológicas que marcan la diferencia son el metaverso, la Computer Vision y el paradigma mobile-first. Juntas, permiten crear experiencias inmersivas, personalizadas y accesibles desde cualquier dispositivo.

Metaverso:
Este nuevo mundo virtual ofrece espacios de interacción donde las generaciones jóvenes pasan cada vez más tiempo. Iniciativas como las colaboraciones de LEGO en Roblox y los restaurantes virtuales de Chipotle en Fortnite demuestran cómo la gamificación y los entornos interactivos captan la atención de Alpha y Beta. En México, Bimbo en YouTube Kids y Gamesa en Roblox ejemplifican cómo adaptar estas estrategias localmente.

El impacto de los metaversos en la innovación empresarial

Computer Vision:
Más allá de analizar el tráfico en tienda, la visión por computadora puede personalizar la visita y reforzar la seguridad. Sistemas que reconocen cuándo un cliente Alpha entra a la tienda y despliegan recomendaciones en pantallas digitales, o que detectan comportamientos de riesgo para prevenir accidentes, muestran el alcance de esta tecnología. La clave está en implementar estas herramientas con transparencia, garantizando la confianza de los consumidores.

Mobile-first:
Con alrededor del 90 % de Alpha y Beta consumiendo contenido desde su smartphone, las marcas deben priorizar aplicaciones móviles y formatos verticales. La colaboración con influencers en TikTok o Twitch potencia la conexión emocional y construye credibilidad, factores determinantes a la hora de elegir marca.


Impacto a 2029: predicciones y buenas prácticas

En 2029, estas innovaciones estarán plenamente integradas en el ciclo de compra:

Metaverso 2.0:
Las tiendas virtuales en plataformas como The Sandbox permitirán a los usuarios Alpha y Beta explorar productos, participar en eventos culturales (p. ej., tiendas temáticas del Día de Muertos) y comprar directamente sin salir del entorno inmersivo.

Visión computarizada:
Los datos generados en tienda se traducirán en hiperpersonalización en tiempo real: ofertas y recomendaciones adaptadas a cada cliente en el punto de venta. Al mismo tiempo, la detección proactiva de riesgos garantizará ambientes seguros.

 

Móvil como epicentro:
Las apps serán la principal entrada a las marcas, y el contenido de video corto dominará la comunicación. Las experiencias móviles deberán ser fluidas, interactivas y orientadas a la comunidad de creadores locales para mantener el engagement.


Adaptarse o desaparecer

Alpha y Beta están reescribiendo las normas del consumo. Las marcas que integren estas tecnologías con innovación constante, experiencias culturalmente relevantes y un compromiso con la transparencia lograrán ganarse su lealtad.

Para ajustar tu estrategia de precios y promociones en este entorno dinámico, es fundamental monitorear en tiempo real las tácticas de la competencia. Shelftia ofrece análisis de precios, promociones y posicionamiento competitivo para que tus decisiones estén siempre respaldadas por datos objetivos y puedas maximizar tu rentabilidad.

Similar posts