Trade marketing

El adiós al marketing televisivo: Estudio de caso de Adidas

Adidas deja la televisión y se centra en el marketing digital, buscando adaptarse a nuevas tendencias, mejorar la segmentación y optimizar el presupuesto.


La decisión de Adidas de retirar su publicidad televisiva para concentrarse en el marketing digital representa un movimiento estratégico significativo en la industria retail. Esta elección refleja una adaptación a las nuevas tendencias de consumo y los hábitos de audiencia en evolución, así como una respuesta a los avances tecnológicos y el cambio hacia un entorno más digitalizado.

Razones para el cambio:

  • Cambio en el comportamiento del consumidor
    • Los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, están consumiendo más contenido a través de plataformas digitales en lugar de la televisión tradicional.
    • Las redes sociales, los motores de búsqueda y las plataformas de video han visto un aumento significativo en la participación y el tiempo de visualización.

  • Mayor segmentación y personalización
    • El marketing digital permite a las empresas segmentar sus audiencias de manera muy precisa.
    • La capacidad de personalizar anuncios según los intereses y comportamientos en línea aumenta la relevancia y efectividad de las campañas.

  • Análisis y medición de resultados
    • Las estrategias digitales ofrecen herramientas de análisis detalladas y en tiempo real, permitiendo a las empresas ajustar sus campañas para maximizar el retorno de inversión.
    • La publicidad televisiva, en comparación, ofrece métricas menos detalladas y con más retardo en el tiempo.

  • Costos y eficiencia
    • Los costos de producción y emisión en televisión pueden ser mayores que las alternativas digitales.
    • Las estrategias digitales permiten optimizar el presupuesto al pagar solo por los clics o impresiones efectivas.

Aplicabilidad en el sector de CPGs y retail

  • Ventajas competitivas
    • La agilidad y capacidad de respuesta rápida que permite el marketing digital proporciona ventajas significativas en mercados altamente competitivos.
  • Construcción de marca e interacción
    • Las plataformas digitales ofrecen un espacio para la interacción directa con los consumidores, fomentando la lealtad y la construcción de comunidad en torno a la marca.
  • Ejemplos y precedentes
    • Marcas como Nike y otras en el sector de CPGs ya han implementado estrategias digitales exitosas que complementan sus esfuerzos tradicionales de marketing.

Desafíos y consideraciones:

  • Aunque el marketing digital ofrece muchas oportunidades, también implica desafíos como el ruido digital y la saturación de anuncios, por lo que las estrategias deben ser creativas e innovadoras.
  • Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y cambios algorítmicos es crucial para la efectividad.

En resumen, la decisión de Adidas de centrarse en el marketing digital es un reflejo de cómo las empresas deben adaptarse proactivamente a las transformaciones del mercado y la tecnología para seguir siendo relevantes y competitivas.

Mantente al tanto de las noticias y tendencias del retail en el blog de Shelftia.

Explora el blog de Shelftia

Similar posts