Trade marketing

El retail en 2030: la revolución biométrica en la experiencia de compra

Descubre cómo la biometría está revolucionando el retail en México, mejorando la experiencia de compra y superando desafíos de privacidad y seguridad.


La demanda por experiencias de compra rápidas, fluidas e instantáneas está transformando radicalmente el retail. La biometría, con su capacidad para identificar y autenticar a los consumidores a través de rasgos únicos, se perfila como la llave maestra para desbloquear un futuro sin fricciones.De acuerdo con Juniper Research, el mercado global de pagos biométricos alcanzará los USD 95 mil millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.5%. Este auge no es simplemente una moda tecnológica: representa una transformación profunda que está redefiniendo la relación entre consumidores y marcas.

El auge de la biometría en el retail: datos y tendencias

La biometría ya está dejando una huella evidente en el comercio global.
Amazon Go, con sus 58 tiendas sin cajas en Estados Unidos, demuestra el potencial de las cámaras y sensores para automatizar completamente las compras. En China, Alipay cuenta con más de 700 millones de usuarios que pagan usando reconocimiento facial en más de 300 ciudades. 

Este avance se apoya en tecnologías avanzadas como Computer Vision (por ejemplo, AWS Rekognition), la tokenización de datos (impulsada por Visa) y el edge computing, que permite procesar la información biométrica de manera local, reduciendo riesgos de seguridad.

En México, la adopción de biometría ya está en marcha. FEMSA (Oxxo) realiza pruebas piloto de pagos con reconocimiento facial en tiendas de Ciudad de México, logrando un 80% de aceptación entre millennials. Por su parte, BBVA México ha superado el millón de transacciones usando retiros sin tarjeta en cajeros automáticos habilitados con reconocimiento facial.

El retail en 2030: cómo la IA transformará la compra en México


El retail en 2030: predicciones y desafíos

Imagina un futuro cercano donde entras a una tienda, tomas lo que necesitas y simplemente te vas, sin pasar por cajas ni escáneres. La biometría hará de esta visión una realidad.

Sistemas como Scan & Go de Soriana ya reducen los tiempos de pago de tres minutos a solo quince segundos usando reconocimiento facial, y Starbucks México experimenta con pagos por voz, anticipando un escenario donde bastará decir “Hola Starbucks, paga con mi cara” para completar la transacción.

Pero este futuro brillante no está libre de desafíos. La privacidad es una preocupación importante: el 70% de los mexicanos teme que sus datos biométricos sean hackeados, según INEGI. Además, solo el 45% de las tiendas en México cuentan hoy con las cámaras de alta resolución necesarias para implementar estas soluciones, según Euromonitor.

Las regulaciones también juegan un papel crucial. La Ley Fintech en México exige que los datos biométricos se almacenen localmente, lo que incrementa significativamente los costos de implementación. Y no podemos ignorar los dilemas éticos: pruebas del MIT en tiendas Oxxo detectaron que los sistemas de reconocimiento facial fallaban en identificar correctamente el 10% de los rostros con tonos de piel oscura, evidenciando sesgos algorítmicos urgentes de resolver.


Adaptarse al futuro biométrico del retail

La biometría promete transformar el retail y el sector FMCG, creando experiencias de compra más rápidas, personalizadas y cómodas. Sin embargo, para que esta adopción funcione de manera sostenible, las empresas deben priorizar tres pilares clave:

  • Privacidad y seguridad de los datos, invirtiendo en infraestructura tecnológica robusta que cumpla las regulaciones y minimice los riesgos. Mejores prácticas para garantizar la seguridad y la privacidad de los datos

  • Inclusión algorítmica, asegurándose de que los sistemas sean justos y precisos para todos los perfiles de consumidores, sin importar su tono de piel u otras características.

  • Transparencia y educación al consumidor, explicando claramente cómo se usan los datos y qué beneficios concretos obtiene el cliente a cambio.

    Implementada de forma ética y responsable, la biometría no solo transformará las compras: redefinirá la relación emocional y práctica entre consumidores y marcas, abriendo nuevas oportunidades de fidelización y diferenciación competitiva.


Entender el mercado para conquistar el futuro

En este nuevo ecosistema, adoptar tecnología no es suficiente: es fundamental comprender profundamente las dinámicas del mercado y las estrategias de la competencia para tomar decisiones informadas.

Herramientas como Shelftia permiten a las empresas obtener insights precisos sobre precios, promociones y posicionamiento competitivo, ayudándolas a optimizar su rendimiento en un entorno donde la innovación biométrica marcará la pauta. Entender el mercado siempre será el primer paso para conquistarlo.

Similar posts